Tech Hub puede funcionar como una comunidad de generación de negocios donde las ideas y oportunidades se nutren para el bien de la sociedad.
Según Roland Tritsch, vicepresidente de ingeniería global de Nitro, 'hub tecnológico' es un término del que se habla a menudo, pero ¿cómo se define realmente? Me inclinaría a describir un centro tecnológico como un tipo de 'utopía' donde las cosas suceden más rápido, las personas son más inteligentes y es más fácil conocer a los inversores; como resultado, se crea un espacio donde las ideas germinan y las empresas prosperan.
En todo el continente africano, los centros tecnológicos surgen espontáneamente y como en informe del 2018 muestra que hay más de 443 centros tecnológicos activos en África con el 50% de esos centros presentes en Nigeria, Kenia, Sudáfrica, Egipto y Marruecos.
En la parte superior de la lista que incluye los países con más hubs tecnológicos en África son Sudáfrica 54, Egipto 28, Kenia 27, Nigeria 23, Marruecos 15, Túnez 15, Ghana 16 y Uganda 12.
A continuación se muestran algunos de los mejores Centros tecnológicos en África:
Centro de co-creación (Nigeria)
El CcHub está calificado como uno de los pocos centros de innovación financieramente sostenibles en África con un entorno propicio donde las mentes impulsadas por la tecnología se unen para interactuar, investigar y compartir ideas que generarán impactos y resolverán problemas sociales en Nigeria.
A lo largo de los años, CcHub ha podido albergar a más de 65 nigerianos startups como BudgIT, Wecyclers, Truppr, Genii Games, Lifebank, GoMyWay, Vacantboards, Findworka, Grit Systems, Mamalette, etc.
Ha lanzado programas como UBNInnovationChallenge, Giving4Good Challenge, Make-IT Accelerator, Pitch Drive, etc.
Iniciativa Silicon Cape (Sudáfrica)
Iniciativa Silicon Cape también llamado Silicon Cape y busca ayudar a las startups a superar los obstáculos que afectan a la mayoría de las empresas de startups, comenzando por la falta de conexión con una audiencia global, falta de financiación, poca o ninguna experiencia, etc. También alberga hogares donde las ideas impulsadas por las TIC son bienvenidas y nutridas.
Silicon Cape ha lanzado programas notables, uno de ellos es el plan estratégico de África-primero 2021 cuyo objetivo principal es fomentar una relación acelerada entre startups tecnológicas en un ecosistema dinámico.
SwahiliBox (Kenia)
Uno de los principales objetivos de SwahiliBox es crear un ambiente donde emprendedores, inversionistas, expertos, etc. puedan reunirse y aprender, compartir conocimientos, investigar, tener acceso a la información más actual que generará formas innovadoras a través de las cuales el país se desarrollará tecnológicamente.
SwahiliBox también busca empoderar a los jóvenes y personas orientadas a la tecnología con las herramientas necesarias en otros para ayudarlos a desarrollar ideas innovadoras a través de la creación de redes, la tutoría profesional y el acceso a la audiencia local e internacional.
BongoHive (Zambia)
Bongohive tiene como objetivo fomentar una comunidad cercana dentro de la industria de la tecnología local mediante la cual se ayuda a las nuevas empresas en términos de crear una vía donde se expongan sus habilidades para una mejor productividad y un crecimiento acelerado.
También busca ayudar a los jóvenes a alcanzar su potencial en términos de creación de ideas innovadoras a través del espíritu empresarial en un entorno propicio.
BongoHive ha lanzado programas como; BongoHive X (un programa de emprendimiento centrado en los estudiantes), Bootcamp de emprendimiento de EdTech (Construyendo una startup que cambia la educación en África), Launch Accelerator (acelerando su startup), etc.
GoDo Hub (Nigeria)
GoDo.ng se creó para servir como un lugar donde las nuevas empresas con imaginación creativa y mentes innovadoras pueden conectarse, interactuar, relacionarse, compartir ideas y colaborar en un ecosistema dinámico impulsado por la innovación.
GoDo.ng también está diseñado para crear un entorno en el que las ideas impulsadas por la tecnología sean reconocidas, respaldadas y desarrolladas en marcas más grandes y mejores.
Su declaración de misión enfatiza la necesidad de “establecer tecnología reconocida a nivel mundial e impulsada por la innovación ecosistema en todos los sectores en Nigeria, donde la colaboración proporciona el combustible propicio para los avances tecnológicos innovadores mientras se aprovecha el talento local, las entidades de apoyo y las asociaciones internacionales ”.
Casablanca Hub (Marruecos)
El Centro de Casablanca está formada por personas jóvenes y apasionadas con el único objetivo de impactar tecnológicamente. También sirve como un espacio interactivo donde emprendedores, investigadores de IA, artistas visuales, etc. se reúnen y deliberan sobre cómo usar la tecnología para el mejoramiento del país.
El Casablanca Hub ha podido llevar a cabo programas exitosos, entre los que destaca el Proyecto Green Casablanca, que reúne a los ciudadanos en parques públicos y promueve espacios verdes adicionales en la ciudad.
Creative Hub (Egipto)
Este centro egipcio ofrece un entorno donde emprendedores, diseñadores, autónomos pueden reunirse y discutir formas innovadoras de hacer las cosas. Es un terreno donde se desarrollan, comparten y nutren las ideas empresariales.
Creative Hub ha creado un ecosistema mediante el cual las personas impulsadas por la tecnología pueden conectarse e inspirarse en otros para aprender nuevas ideas, oportunidades comerciales y redes creativas.